CIENCIAS NATURALES SEMANA 5

 

CIENCIAS NATURALES SEMANA 5


NÚCLEO TEMÁTICO: ESTADOS DE LA MATERIA


 

Semana(s)

5

Evidencia(s) de aprendizaje

Reconoce el aire como materia que se encuentra en estado gaseoso.


PARA APRENDER

 

El estado gaseoso

Las sustancias en estado gaseoso se denominan “gases” y se caracterizan por tener sus partículas constitutivas poco unidas entre sí, o sea, expandidas a lo largo del contenedor donde se encuentren, hasta cubrir lo más posible el espacio disponible.


Se denomina gas al estado de agregación de la materia compuesto principalmente por moléculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción, lo que hace que los gases no tengan volumen definido ni forma definida, y se expandan libremente hasta llenar el recipiente que los contiene.

Si dejamos salir el gas de un recipiente, la masa seguirá siendo la misma, sin embargo, el volumen aumentará hasta ocupar el nuevo espacio. Eso quiere decir, que el gas tiende a expandirse o lo que es lo mismo, a ocupar el mayor espacio posible.
Los gases pueden comprimirse, pueden ocupar un volumen menor sin variar su masa

 

Características de los gases

·       Son muy fáciles de comprimir.

·       No tienen forma definida.

·       En el estado gaseoso las moléculas se encuentran en permanente movimiento, colisionando las partículas entre sí y con las paredes del recipiente que las contiene.

·       Estas partículas se mueven a distintas velocidades de acuerdo con una determinada temperatura.

·       El movimiento es más rápido a elevadas temperaturas.

Algunos ejemplos cotidianos de materia en estado gaseoso son:

  • Vapor de aguaEl agua al evaporarse cambia de estado y se transforma en vapor. Podemos comprobar esto cuando cocinamos: al hervir ciertos líquidos podemos ver la columna de vapor emergiendo de la olla.
  • AireEl aire que respiramos es una masa homogénea de gases de diversa naturaleza, como oxígeno, hidrógeno y nitrógeno, que son generalmente transparentes, incoloros e inodoros.
  • Butano. Es un gas de naturaleza orgánica, derivado del petróleo, compuesto por hidrocarburos inflamables. Lo empleamos para generar calor y alimentar nuestras cocinas, y en los encendedores.

Metano. Es otro gas hidrocarburo, subproducto frecuente de la         descomposición de la materia orgánica. Es posible hallarlo en cantidades en ciénagas, lodazales, o incluso en los intestinos del ser humano. Posee un desagradable olor característico.


 

Los gases y el aire

El aire (que casi todos los seres vivos necesitamos para respirar) debe tener una composición determinada, con una suficiente cantidad de oxígeno. El dióxido de carbono también es un importante gas del aire, las plantas lo necesitan para llevar a cabo el proceso de fotosíntesis.

Ciertos gases no deben superar cierta proporción en el aire; de hecho, algunos gases provenientes de ciertas industrias son sumamente tóxicos y nocivos para la salud, y pueden contaminar la atmósfera que respiramos (el monóxido de carbono es un ejemplo de ellos).

Las propiedades físicas del aire como conjunto son las típicas del estado gaseoso de la materia, a saber: No tiene un volumen definido, sino que llena los espacios vacíos de manera uniforme. Es sensible a la temperatura: se expande y asciende en presencia de calor, o se contrae y cae al enfriarse.

La respiración de aire puro ayuda a estimular nuestro sistema inmunológico, reduciendo la posibilidad de padecer trastornos alérgicos, afecciones respiratorias y asma. Al respirar aire limpio se consigue eliminar un gran número de toxinas acumuladas, y células muertas, diariamente en nuestro organismo.

 

ACTIVIDAD

 

1.    Leer el texto anterior

2.    Escribe en el cuaderno de ciencias naturales los ejemplos cotidianos de la materia en estado gaseoso.

3.    Realiza los dos experimentos y registra lo que sucede en cada uno.

 

EXPERIMENTO 1



EXPERIMENTO 2




Comentarios

Entradas populares de este blog

RELIGIÓN SEMANA 17 y 18

EDUCACIÓN FÍSICA SEMANAS 29-30

RELIGIÓN SEMANA 30-31