CIENCIAS SOCIALES SEMANA 5

 

   SOCIALES SEMANA 5

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

SEMANA

FECHA

Reconoce la diversidad cultural como una característica del pueblo colombiano y explica los aportes de los diferentes grupos humanos.
Elabora conclusiones sobre la situación social y económica de los indígenas en su región haciendo uso de diferentes fuentes de información.

5

22 al 27

de febrero

 

¿Qué es la diversidad cultural?     

El valor de la diversidad cultural.

¿Por qué en Colombia se da tanta diversidad cultural

La diversidad étnica y cultural del país se debe gracias a su ubicación geográfica, pues se encuentra en la puerta de entrada de América del Sur. Un lugar de paso estratégico donde se unen el norte y el sur del continente. Y un punto históricamente importante para la llegada de los españoles y africanos a América.

 Colombia nuestro país cuenta con una muy buena diversidad cultural, (indígenas, raizales, blancos, mestizos. Etc.


 

 ¿Aporte de los diferentes grupos humanos?

Diversidad cultural es un principio que reconoce y legitima las diferencias culturales entre diversos grupos humanos, así como la existencia, convivencia e interacción entre diferentes culturas dentro de un mismo espacio geográfico

La diversidad cultural nos brinda una oportunidad de crecimiento, tanto personal como colectivo.

Las diferencias (en creencias, valores, lenguas, proyectos familiares y orígenes) nos ayudan a crecer y nos abren posibilidades inéditas que de otra forma no tendríamos.

El mundo actual demanda personas que sepan reconocerse en sus diferencias y generar valores comparte.

 

La diversidad cultural favorece el desarrollo del país, gracias a la amalgama de recursos étnicos, tradiciones, sociales, flora, fauna, regiones y paisajísticos. ... Superar la división entre culturas es urgente y necesario para la paz y el desarrollo. El 21 de mayo es el Día Mundial de la Diversidad Cultural

NUESTRA HERENCIA CULTURAL

 

Los tres grupos raciales que se reunieron en nuestro territorio tenían costumbres y formas de ser diferentes. Al mezclarse, cada grupo enriqueció con las costumbres de los otros, y a lo largo del tiempo se fue conformando la rica y variada cultura colombiana.  las tradiciones, el folclor, las herramientas y técnicas de trabajo en nuestro país tienen aportes de las tres grandes culturas.

A modo de ejemplo podemos decir que de los españoles recibimos el idioma, cuyo manejo ha dado origen a hermosas obras literarias; de los indígenas recibimos el hermoso folclor andino e ingeniosas técnicas agrícolas; de los negros recibimos la alegría y el amor al deporte entre muchos otros aportes

 

   


Situación económica y social de los indígenas en Colombia

En Colombia la situación social y económica de todos los indígenas es muy grave, ya que en su mayoría no cuentan con los recursos para sus cosas más esenciales como. el alimento. La vivienda. el vestido, no cuentan con salud y  lo más importante es que su territorio se ve amenazado por otros entes que pretenden sacarlos a todo costo de esas tierras para allí realizar cultivos ilícitos.

En estas condiciones se ven en la necesidad de salir huyendo para proteger sus vidas, y emigrar a las grandes ciudades a hacer partes de los cinturones de pobreza y miseria. Tocándoles a muchos pedir con sus hijos pequeños en las calles y cometiendo delitos.  



Actividades

1.    Lee con atención toda la información anterior.

2.    Consulta sobre los muiscas y taironas

3.    Realiza la siguiente ficha.

 






Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RELIGIÓN SEMANA 17 y 18

EDUCACIÓN FÍSICA SEMANAS 29-30

RELIGIÓN SEMANA 30-31