CIENCIAS SOCIALES SEMANA 3
CIENCIAS SOCIALES SEMANA 3
NÚCLEO TEMÁTICO: OCEANOS Y LOS MARES
EVIDENCIAS
DE APRENDIZAJES |
FECHA |
SEMANA |
Plantea
preguntas sobre las problemáticas ambientales que viven los océanos en la
actualidad y explica el impacto en las poblaciones costeras. |
Febrero
8 al
12 |
3 |
Leo con atención la siguiente información:
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
QUE VIVEN LOS OCÉANOS EN LA ACTUALIDAD
Las dos terceras
partes de la superficie terrestre está cubierta por océanos. Éstos albergan más
de 210 mil formas conocidas de vida, son fuente primaria de alimento y recurso
económico vital para millones de personas del mundo.
Las riquezas que
proporcionan los océanos son limitadas y, dependiendo del uso responsable que
hagamos de ellas, se asegurará o no, la perpetuidad de esos recursos para las
futuras generaciones. Las principales problemáticas que involucran a los océanos
son:
* Sobrepesca. Es uno de los
problemas más inquietantes, que afecta a casi el 75% de las reservas pesqueras.
Se capturan casi 130 millones de toneladas de pescado en todo el mundo. La
pesca en exceso reduce una fuente vital de proteínas y las técnicas de arrastre
destruyen los hábitats para la reproducción.
* Aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Esto se produce como consecuencia de la quema de combustibles
fósiles, lo que provoca desde 1955 un aumento promedio de 0,06 grados centígrado
en los océanos Pacífico, Atlántico e Índico. Esto trae aparejadas consecuencias
en las poblaciones ictícolas, ecosistemas de arrecifes, manglares, así como en
poblaciones humanas ubicadas en las zonas costeras.
* Contaminación por disposición de efluentes sin tratamiento. Químicos, fertilizantes, insecticidas, metales pesados,
petróleo, plásticos convierten a las aguas de los océanos en grandes basureros.
* Exceso de fertilizantes y materia orgánica. Aporta un exceso de nutrientes en las aguas, lo que ocasiona
una superpoblación de algas y microorganismos. Cuando éstas mueren, son
descompuestas por microorganismos que consumen una gran parte del oxígeno
disuelto. El resultado final es un ecosistema pobre, en el que el agua deja de
ser apta para la mayor parte de los seres vivos, y produce muchas veces la
emanación de olores fuertes. Este proceso se conoce como eutrofización.
* Petróleo. Se calcula que 3.5 millones de toneladas al año se arrojan al
mar, provenientes del proceso de carga y descarga, del agua de lastre
contaminada con el hidrocarburo, bombeo de petróleo de desecho al mar,
perforación de pozos, fugas de tuberías subacuáticas y accidentes.
* Plásticos y sintéticos. Cada día, gran cantidad de estos materiales se encuentran
flotando en los mares del mundo, provenientes de ciudades costeras,
desperdicios de buques, turismo en las playas. Como consecuencia, animales
marinos (tortugas, peces, aves) mueren por ingesta o asfixia.
Sabes que… Nuestro país se llama COLOMBIA, en él está nuestro departamento ANTIOQUIA, y MEDELLIN es su capital, nosotros vivimos en el occidente de la ciudad.
Nuestra escuela se
ubica en el Barrio Floresta, sector Santa Lucia.
En Antioquia
contamos con 125 municipios de los cuales 17 de ellos poseen mar, teniendo para
favorabilidad las ventajas que ofrecen las zonas costeras, En Antioquia
contamos con todos los climas y pisos térmicos desde nevados hasta las costas.
ACTIVIDAD
1
Consulta cuales son los municipios de Antioquia que tienen costa y ubícalos en el mapa luego pégalo en tu cuaderno.
Escribe para usted cuáles son los principales problemas de contaminación que tiene las zonas costeras y que puedes hacer para reducirla.
Profe la extraño, que tenga un dia bendecido
ResponderEliminarProfe la extraño, que tenga un dia bendecido
ResponderEliminarSi profe
EliminarHola
ResponderEliminar