EDUCACIÓN FÍSICA SEMANA 6 Y 7

                             EDUCACIÓN FÍSICA SEMANA 6 Y 7 

Evidencia de aprendizaje

Fecha

Ejecuta ejercicios que se relacionan con patrones fundamentales de movimiento (equilibrio, ritmo y coordinación) relacionadas con segmentos corporales.

 

Marzo 1 al 5

Marzo 8 al 12


“PARA INTERIORIZAR”

 

Lee con atención

EQUILIBRIO: Equilibrio es el estado de un cuerpo cuando la suma de todas las fuerzas y momentos que actúan en él se contrarrestan.

Decimos que alguien o algo está en equilibrio cuando, a pesar de tener poca base de sustentación, se mantiene de pie sin caerse. En este sentido, sinónimos de equilibrio son contrapeso, compensación o estabilidad.

En Educación Física, conocemos como sentido del equilibrio la facultad fisiológica por la percibimos nuestra posición en el espacio y somos capaces de mantenernos en pie. Los acróbatas, por su parte, explotan esta habilidad y la llevan al extremo en situaciones complicadísimas, como caminar por una cuerda floja a varios metros de altura. Esta práctica se conoce como equilibrismo y quien la ejecuta se llama equilibrista.

 

RITMO: La palabra "ritmo" viene del griego RHUTHMOS, cuya raíz es RHEO (yo corro). Desde el mismo instante en que el hombre toma conciencia del movimiento e intenta medirlo, recurre a otros elementos como: duración, intensidad, etc. Si se habla de ritmo, generalmente lo ubicamos hacia el lado de la música. No obstante, no cabe duda que entre el ritmo musical y el del movimiento existe una relación estrecha influyendo por lo tanto el concepto de ritmo de la música, en el concepto de ritmo del deporte. Por eso es que el concepto de ritmo se deriva de la organización del movimiento humano.

COORDINACIÓN: La coordinación muscular o motora es la capacidad que tienen los músculos esqueléticos del cuerpo de sincronizarse bajo parámetros de trayectoria y movimiento.1La coordinación es una capacidad física complementaria que permite al deportista realizar movimientos ordenados y dirigidos a la obtención de un gesto técnico. Es decir, la coordinación complementa a las capacidades físicas básicas para hacer de los movimientos, gestos deportivos. Podemos hacer cualquier tipo de movimientos: rápidos, velocidad, durante mucho tiempo, resistencia y para desplazar objetos pesados, fuerza.


“PARA PRACTICAR Y EJERCITAR”


1. Realizar los siguientes ejercicios de equilibrio:

a. Caminar en punta de pies. Durante 3 minutos.

b. caminar con los talones. Durante 3 minutos.

c. Saltar con el pie derecho. Durante 3 minutos.

d. saltar con el pie izquierdo. Durante 3 minutos.

e. dar aplausos por debajo de los muslos. Durante 3 minutos.

 

2. Realizar los siguientes ejercicios de ritmo:

a. palmada en muslo y aplauso por 5 veces seguidas.

b. dos chasquidos con las manos.

c. mano derecha en la cabeza y mano izquierda en la cadera.

d. dos aplausos.

 

3. realizar los siguientes ejercicios de coordinación: Busquemos una cuerda.

a. Colocamos la cuerda en el suelo y caminamos sobre ella. Dos veces.

b. Saltamos sobre la cuerda. Dos veces.

c. Saltamos de un lado hacia otro sobre la cuerda.

 

Observemos con atención los siguientes videos donde se visualizan los ejercicios anteriores.

    Realizamos un video realizando los retos de cada video y lo envío a la profesora.


 Equilibrio:


https://www.youtube.com/watch?v=GgNJUyCtpLI

 

Ritmo:


https://www.youtube.com/watch?v=8x-9TABWm10

 

Coordinación:


https://www.youtube.com/watch?v=ZfXogMJJu3w


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

RELIGIÓN SEMANA 17 y 18

EDUCACIÓN FÍSICA SEMANAS 29-30

RELIGIÓN SEMANA 30-31