ÉTICA Y VALORES Y CÁTEDRA DE PAZ SEMANA 3
ÉTICA Y VALORES Y CÁTEDRA DE PAZ SEMANA 3
NÚCLEO TEMÁTICO: La autocrítica, la aceptación y la autoestima.
EVIDENCIAS
DE APRENDIZAJES |
FECHA |
SEMANA |
Construye creativamente su propia imagen, llegando a decir …me acepto como soy. |
Febrero
8 al
12 |
3 |
TEORÍA
1. Leo con atención la siguiente información y elaboro un resumen
en el cuaderno:
La autocrítica.
La autocrítica es un examen que se hace de sí mismo
teniendo en cuenta los comportamientos y la conducta.
Es la capacidad que tiene una persona para decir si
tiene cosas buenas o cosas malas.
Es permitirse un conocimiento de sí mismo donde se
encuentran verdades, habilidades, errores; y que reconociendo esas cosas le
ayudan al mismo tiempo mejorar su calidad de vida y las relaciones con las
demás
Personas.
La
evaluación de nosotros mismos debe servir para mejorar y superarse. Esta
capacidad de lograr superarse depende de lo honestos y lo sinceros que podamos
ser con nosotros mismos en la evaluación de nuestra persona, nuestra actitud,
nuestra propia forma de ser, la forma de pensar, entre otras cosas.
La aceptación
La aceptación es el primer paso
para comenzar a construir una vida propia de crecimiento personal. Negarnos a
nosotros mismos, en cambio, marca el camino de la destrucción.
Tú eres la persona más importante
que vas a conocer en toda tu vida. Por esta razón, el eje central de tu
bienestar es el equilibrio interior que nace de la aceptación de abrazar con
amor tu propia forma de ser.
¿Cómo lograr aceptarse a
uno mismo?
Cuando no te amas, estás dando la espalda a tu
propio corazón.
Aceptarse a si mismo significa aumentar el
amor propio. Este debe ser un objetivo permanente. A continuación, veremos seis
aspectos que nos ayudaran a trabajar en este objetivo tan importante:
1. Aprender a decir NO a si mismo
estableciendo limites personales. Hay momentos en la vida en donde podemos
estar con pereza, triste, desanimado; pero eso no debe ser permanente pues
puede llegar a causarnos daño. Debemos pensar por ejemplo en el por qué se está
triste, pudo haber sido un comentario que hizo alguna persona criticándote y te
sentiste mal; es aquí donde debes decirte a si mismo NO, esas palabras No me
van a causar más daño, yo me acepto y me amo como soy.
2. Aprender a decir NO al miedo.
Debemos aprender a tener seguridad y sentir paz.
3. Observa tu propia historia
personal. Tu quien eres para tu familia, para tus amigos, para tus compañeros.
No te fijes únicamente en tus
errores. Celebra y recuerda tus éxitos personales y aciertos.
4. No juzgues con dureza tus
decisiones del pasado.
5. Eres una persona única, por
tanto, vive como protagonista de una historia en la que tú creas tu vida a
partir de la relación entre pensamiento, sentimiento y acción.
6. Cuida tus talentos.
La autoestima
La autoestima significa que
mayormente uno se siente bien consigo mismo.
Los niños con una buena
autoestima:
Se sienten orgullosos de lo que son capaces de hacer.
Ven las cosas positivas sobre sí mismos.
Creen en sí mismos, incluso cuando no tienen éxito a la primera.
Se sienten valorados y aceptados.
Se aceptan a sí mismos, incluso aunque cometan errores.
Tener una baja autoestima
significa que uno no se siente bien consigo mismo.
Los niños con baja autoestima:
No creen que sean tan buenos como los demás.
No se sienten valorados ni aceptados.
Piensan más en las veces que fracasan, que en las que hacen las cosas
bien.
No ven las cosas positivas que tienen.
Son duros consigo mismos y desisten con facilidad.
PARA EJERCITAR
Teniendo en cuenta que desde hace un año no vas a la escuela, en este
cuadro anota como te has sentido personalmente y si has notado que has cambiado
en algo. De acuerdo a esto llena los espacios.
Comentarios
Publicar un comentario