RELIGIÓN SEMANA 5
RELIGIÓN SEMANA
5
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE |
SEMANA |
FECHA |
Identifica
las celebraciones de otras culturas. |
5 |
22 al 27 de febrero |
Algunas celebraciones de
otras culturas (parte 1)
Esta
semana vamos a identificar algunas celebraciones que se realizan en otros
países y por lo tanto también forman parte de otras culturas. Vamos a conocer 5
de las mejores celebraciones, festivales y fiestas en
el Mundo.
Solo
es para leer, no es para copiar en el cuaderno.
En
ellas descubriremos una pequeña historia, la cultura, las raíces de algunos
países, y que son diferentes a las nuestras.
Festival del desierto de Jaisalmer,
India
El
Festival del Desierto se celebra en Jaisalmer, al Norte de la India,
generalmente en el mes de enero o febrero de cada año.
La
duración del festival es de tres días y sucede unos días antes de la luna llena
de primavera según el calendario hindú.
El
fuerte de Jaisalmer ofrece un telón de fondo etéreo a la fiesta anual del
desierto. Patrocinado por la Corporación de Turismo del Estado de Rajasthan,
este festival es una celebración gozosa de las artes escénicas tradicionales y
la artesanía creativa de Rajasthan.
El
propósito principal del Festival es mostrar la cultura rica y colorida.
Vestidos en trajes vibrantes y coloridos, los lugareños bailan al ritmo de las
baladas persistentes de heroísmo, romance y la tragedia de los héroes
populares.
Carnaval de Venecia, Italia
El
primer documento oficial en el que el Carnaval de Venecia aparece como fiesta
pública se remonta al año 1296; se trata de un edicto en el que el Senado
de la República Serenísima declara festivo el día precedente a la Cuaresma.
Instituido
por las oligarquías venecianas para conceder a la población un período dedicado
a la diversión y al festejo, su característica principal es el disfraz, pensado
para anular la pertenencia a cualquier tipo de clase, sexo o religión.
Carnaval de Rio de Janeiro, Brasil
El
Carnaval de Río de Janeiro es una de las fiestas más emocionantes y coloridas
de Latinoamérica, y sin lugar a dudas es el evento más famoso del año.
La calles de la ciudad se llenan de música y color durante una semana , entre febrero y marzo, tiene su punto culminante en el espectacular desfile de la Escuelas de Samba que se lleva a cabo en el Sambódromo.
Festival de Holi, la fiesta del
color (India)
Holi
es un festival de origen religioso que se celebra principalmente en la India y
otros países en los que habitan grandes comunidades Hindúes como en Nepal, Sri
Lanka, Malasia. El evento se conoce también como el Festival de Primavera,
ya que celebra el final de la estación invernal en la última luna llena del
mes, que normalmente coincide con finales de febrero o principios de marzo.
Hoy
en día, Holi simboliza un puente entre las diferentes clases sociales dentro de
la propia cultura hindú. Los hombres y las mujeres celebran juntos esta fiesta;
los ricos y los pobres se pintan entre sí, del mismo modo que lo hacen los
jóvenes y los mayores. Es la celebración de la verdadera unión.
Durante
la celebración, la gente se pinta y lanza polvos de colores llamados Gulal,
ofreciendo imágenes llenas de color y alegría.
Fiesta del Agua de Songkran,
Tailandia
Se
trata de uno de los festivales más importantes y divertidos del sureste
asiático, que se celebra en Tailandia, Sri Lanka, Laos, Camboya o Myanmar.
La
fiesta de Songkran es considerada el Año Nuevo Budista en muchos países del
sureste asiático, pero es especialmente en Tailandia en la ciudades de Bangkok
y Chiang Mai, donde el Año Nuevo budista se celebra por todo lo grande y
todo se paraliza durante una semana.
Siempre
del 13 al 16 de Abril, se trata de una multitudinaria fiesta del
agua, donde todos los participantes se lanzan cubos de agua como si de una
batalla se tratara.
ACTIVIDAD
Con la ayuda de
tus padres vas a investigar una celebración de la cultura de un país diferente a
los que vimos anteriormente. Escribe en tu cuaderno un resumen de esa cultura y
realiza un dibujo referente a esa celebración.
Comentarios
Publicar un comentario