TECNOLOGIA E INFORMÁTICA SEMANA 4
SEMANA DE LA TECNOLOGÍA Y LA COMPUTADORA 4
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE |
FECHA |
SEMANA |
Relata la historia de la
tecnología edad de piedra |
Febrero 15 al 19 |
4 |
ERA PALEOLITICA (Edad de Piedra)
Observo el siguiente video y realizo la lectura
https://www.youtube.com/watch?v=gr6KvriTZKQ&ab_channel=DeArte
El Periodo Paleolítico o Edad Antigua de la piedra, abarca desde los orígenes de la vida hasta el surgimiento de las nuevas técnicas agrícolas, durante aquella época se implementó el uso de herramientas como piedras talladas, huesos, cueros, maderas, etc. Incluso es aquí donde el ser humano descubre el fuego. El término fue creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865, siendo este periodo el más largo de la historia.
El periodo se divide en tres fases: Paleolítico Inferior, Paleolítico Medio,
Paleolítico Superior.
Paleolítico inferior (2.5
millones a 120 000 a.C.)
En esta primera fase del Paleolítico vivieron los Homo habilis en la zona oriental de África. Estos
homínidos, que ya mostraban comportamiento grupal, organizados en bandas de 15
a 20 individuos, llevaban una vida nómada, desplazándose en un amplio
territorio donde podían obtener alimento y establecerse durante periodos cortos
en refugios naturales, principalmente cuevas.
Los Homo erectus, que surgieron después, se organizaron en grupos más
grandes y mejor organizados que los Homo habilis. La lucha por la
supervivencia debió́ impulsar la mutua colaboración para la creación de
utensilios, la búsqueda de alimento y refugio, así́ como la defensa contra los
animales depredadores.
Los Homo erectus fabricaron herramientas más eficaces y
ampliaron sus recursos alimenticios al empezar a consumir animales. Entre esos
utensilios destacan las primeras hachas de mano o
bifaces, que demuestran la existencia de concepciones mentales
avanzadas como la simetría.
En la fase final del Paleolítico inferior se comenzó́ a utilizar el fuego que,
además de ser fuente de luz y calor, ahuyentaba a los animales peligrosos y
constituía el único medio para modificar los recursos naturales, ya sea para la
cocción de los alimentos o para la fabricación de nuevos tipos de instrumentos.
El grado de organización social alcanzado por los erectus hizo necesaria la
transmisión de ideas y conocimientos, lo que debió́ estimular el surgimiento
del lenguaje hablado.
Paleolítico medio (120
000 a 40 000 a.C.)
Este periodo, cuya medición varia de una región a otra, se desarrolló́ principalmente en Europa y en el próximo Oriente,
y se caracterizó́ por la presencia de los Homo sapiens de Neanderthal; aunque en la región asiática existen evidencias
de la presencia de los Homo sapiens de tipo Cro Magnon, que ya tenían la
estructura general de los seres humanos modernos. Ambas especies compartieron
los rigores de los cambios climáticos producidos durante el Pleistoceno, era
geológica caracterizada por periodos glaciales e interglaciares.
La tecnología muestra un avance en la fabricación de instrumentos, como la llamada
técnica Levallois, que requería de mayor destreza que las
anteriores. Sin embargo, al no contar todavía con armas tipo proyectil, los
cazadores dependían de sistemas de acoso y de trampas para capturar a los
miembros más jóvenes y débiles de las especies animales. Asimismo, en esta
etapa aparecen los primeros indicios de que también se dedicaron a la pesca,
principalmente en ríos, aunque también existe evidencia de recolección de
productos marinos, como moluscos.
El comportamiento de ambas subespecies de Homo sapiens muestra en el
Paleolítico medio dos rasgos significativos: uno se refiere a que lograron
trasladarse, sobre todo los Neandertales, hacia territorios situados muy al
norte de la zona libre de hielos a la que se habían limitado los homínidos anteriores.
El otro rasgo de gran importancia en el desarrollo de la cultura es la posible
existencia de la primera manifestación de creencias religiosas, lo cual se
infiere por los hallazgos arqueológicos ocurridos en varios sitios de Europa y
el próximo Oriente, que muestran la practica deliberada de enterrar a los
muertos, lo que parece indicar la existencia de un pensamiento religioso o, al
menos, la creencia en la vida después de la muerte.
Rostro de Neandertales
Paleolítico superior (40
000 a 10 000 a.C.)
En la primera fase de este periodo, neandertales y cromañones
convivieron en Europa cerca de 10000 años, hasta la extinción de la
especie Neanderthal por causas que aún no se conocen con precisión. En esa
época surgieron los primeros cazadores-recolectores, con características
sociales y económicas bien definidas, impuestas por las condiciones de su forma
de vida determinada aún por el nomadismo.
Hombres y mujeres se organizaban en grupos unidos por lazos de
parentesco; y es probable que en ese tiempo se haya iniciado la
división del trabajo, cuya primera expresión debió́ ser la distribución de
tareas de acuerdo con el sexo. Mientras los hombres perseguían a las grandes
presas de caza o combatían con grupos rivales, las mujeres se dedicaban a la
crianza de los niños, a recolectar plantas y conseguir alimentos que no
implicaran separarse demasiado de sus hijos. Este hecho constituyó el
fundamento primordial de la familia humana, cuya importancia se incrementó́ con
el paso del tiempo y el surgimiento de nuevas necesidades.
En esta última fase del Paleolítico fue notable la evolución de la cultura en
diferentes partes del mundo. En particular en Europa y Asia la tecnología
presentó dos características: la difusión de técnicas novedosas para tallar la
piedra, y la aparición de un nuevo instrumental fabricado en hueso o asta.
En la industria lítica se utilizó́ la técnica laminar, la cual consistía en
producir instrumentos alargados, de bordes paralelos y cortantes, muy parecidos
a los cuchillos actuales. La tecnología cuya materia prima era el hueso, se
orientó́ hacia la fabricación de armas arrojadizas, muchas de las cuales
muestran una decoración que puede considerarse artística.
ACTIVIDAD
1. Realiza un resumen de la edad de piedra o el paleolítico.
2. Acompaña el resumen con dibujos.
3.
hola juanpa
ResponderEliminar