EDUCACIÓN FÍSICA SEMANA 10 Y 11
EDUCACIÓN FÍSICA SEMANA 10 Y 11
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE | SEMANA | FECHA |
Practica normas de seguridad en la clase. | 10 Y 11 | Abril 5 - 9 Abril 12 - 16 |
SEMANA
10
“TEORÍA” (también se puede titular:
“PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)
Practicar ejercicio regularmente es una de las mejores acciones para
gozar de buena salud por los múltiples beneficios que tiene
para el organismo y para todos sus procesos internos. Por esto, es
importante mantenernos activos a lo largo de día y tener una rutina que nos
permita ser consistentes en su práctica para poder aprovechar todos sus
beneficios.
Normas de Seguridad Generales
- Si padeces alguna enfermedad cardíaca, asma,
diabetes u otros problemas de salud, es recomendable consultar
con tu médico o un entrenador personal para adaptar la rutina de
ejercicios.
- Escucha a tu cuerpo. Si sientes dolor
o molestia durante la práctica de algún ejercicio, realiza un
descanso y continúa solamente si éste desaparece, de forma progresiva y
suave. Si el dolor o molestia no desaparece, no es recomendable continuar,
ya que puede llevar a una lesión.
- Beber agua e
hidratarse antes y durante la práctica de ejercicio es esencial para el
correcto funcionamiento de nuestro organismo, especialmente cuando nos
exponemos a un esfuerzo físico.
- Ante altas temperaturas, se debe
aumentar la ingesta hídrica y, en el caso de que se realice la actividad
física al aire libre, hay que evitar las horas del mediodía y utilizar
cremas con factor de protección solar.
- No es recomendable practicar ejercicio de alta
intensidad inmediatamente tras las comidas principales.
- Si hay bajas temperaturas y/o viento,
se reduce la sensación de pérdida hídrica, por lo que se debe programar
bien la rehidratación.
- Es indispensable utilizar ropa
cómoda que permita una total movilidad, así como un calzado
adecuado al tipo de ejercicio para evitar lesiones.
·
Realizar siempre un buen calentamiento.
·
Adecuar las actividades al niño o
niña.
·
Realizar una progresión de enseñanza
de lo simple a lo complejo.
·
Hidratarse.
·
Controlar los períodos de descanso.
·
Realizar siempre estiramientos al
acabar la sesión.
CUANDO HACEMOS EJERCICIO CON PRIMOS, VECINOS QUE NO CONVIVAN EN NUESTRA CASA, Ó CUANDO NOS EJERCITEMOS FUERA DE CASA, TAMBIÉN DEBEMOS TENER UNAS NORMAS Y RECOMENDACIONES EN ESTA ÉPOCA DE AISLAMIENTO PREVENTIVO.
“PRÁCTICA” (también se
puede titular: “PARA HACER”, “PARA EJERCITAR”, etc.)
Nombre del juego |
“EL CHIPI CHIPI” |
Edad: 6 a 12 años |
Recursos
materiales: el propio
cuerpo. |
Disposición
inicial |
En círculo,
unos detrás de otros. Uno la queda en el centro. Éste propone una forma de desplazarse
teniendo que moverse simultáneamente brazos y piernas. |
Desarrollo |
Canción: “Ayer fui a
mi pueblo a ver a la Juani, la Juani me
enseñó a bailar el chipi-chipi Baila el
chipi-chipi (3 veces), Pero bailalo
bien, eih”. Los alumnos se desplazan de la forma indicada cantando “Ayer fui a mi
pueblo a ver a mi novia, mi novia me enseñó a bailar el chips-chipi”. El que
la queda realiza los movimientos en el centro del círculo. Cuando cantemos “baila el chipi-chipi” todos hacemos un movimiento
consistente en juntar y separar las piernas y pasar las manos entre ellas,
mientras el que la queda busca a un compañero para bailar esta estrofa frente
a frente. Cuando se termine con el “Eih” todos damos un salto y giramos 360º. El niño seleccionado pasa a quedarla y propone otros movimientos para
desplazarse y así sucesivamente. |
VIDEO
BAILE DEL CHIPI CHIPI https://www.youtube.com/watch?v=dsX9Dr_ppgk
Nombre del juego |
“BUGGI-BUGGI” |
Edad: 6 a 10 años |
Recursos
materiales: el propio
cuerpo. |
Disposición
inicial |
En corro,
vamos realizando las acciones que se van cantando: “Con la mano
dentro, con la mano fuera, Con la mano
dentro y la hacemos girar. Bailando el
buggi-buggi una vuelta das, Las palmas
sonarán. Eih
buggi-buggi eih (3 veces) Y vamos a
empezar…” |
Desarrollo |
|
Variantes |
Repetir la
canción cambiado la parte corporal por otra: codo, hombro, pie, con la
rodilla, cabeza, cadera, culo… |
Observaciones |
Seguimos la
misma secuencia de acciones variando las partes corporales que se canten. |
VIDEO
BAILE DEL BUGY BUGY https://www.youtube.com/watch?v=p3Wryj0OjVM
SEMANA
11
“TEORÍA” (también se puede titular:
“PARA SABER”, “PARA ESTUDIAR”, “PARA INTERIORIZAR”, etc.)
BAILAR Y EJERCITARNOS, NO OLVIDES LAS NORMAS QUE HEMOS APRENDIDO PARA REALIZAR ACTIVIDADES FÍSICAS. https://www.youtube.com/watch?v=NaxdhHtrs00
Comentarios
Publicar un comentario