RELIGIÓN SEMANA 7

 

RELIGIÓN SEMANA 7

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

SEMANA

FECHA

Identifica las celebraciones en las diferentes religiones.

 

      7

Marzo

 8 - 12

 

Lee con atención le siguiente texto

Celebraciones  en diferentes  religiones

Desde América hasta los rincones de Asia y Oceanía, pasando por Europa, y atravesando África; descubrimos algunas de las principales religiones del mundo.

 Es muy importante comenzar a explorar estos temas que nos ayudan a conocer las creencias y enseñanzas que transmiten las variadas religiones que existen en el mundo.

EL BUDISMO

Se conoce como  budismo a la doctrina filosófica, religiosa y moral fundada en la India, durante el siglo VI a.C por Buda (Siddhartha Gautama). Como tal, el budismo tiene como precepto la reencarnación del ser humano de manera de liberarlo del sufrimiento material.


Principal celebración del Budismo.

 

El Vesak es la celebración más destacada del budismo, en la que los

 budistas recuerdan a Siddhartha Gautama, el Buda, acudiendo a

 templos y haciendo ofrendas.



El hinduismo

Se trata de la fe más profesada en el territorio indio.

Los hinduistas creen en la reencarnación y en la existencia de un Ser supremo (Brahma) en una multiplicidad de dioses (son politeístas).

El hinduismo se caracteriza por la gran variedad de dioses que veneran.








 Algunas de las celebraciones  más  importantes   del hinduismo.

  • Festival Teej. El Teej es un festival las durante el cual las mujeres hindúes se abstienen de comer y beber y rezan por el bienestar de sus maridos.


Festival de Rishi Panchami Las mujeres hindúes de Nepal

 celebraron hoy el festival de Rishi Panchami, durante el que las

 devotas tomaron baños en ríos, arroyos o lagos para purificarse,

 expiar los pecados y atraer el bienestar para sus hijos y maridos.


Judaismo

Es una religión monoteísta, ya que cree en un solo dios, cuyo nombre tradicionalmente no se debe pronunciar, aunque es común utilizar el nombre de Yahveh.

Entre los estatutos que Dios mandó a Israel cuando poseyeran la tierra prometida a sus padres estaba el celebrar la fiesta de los panes sin levadura, la cual es de 7 días empezando el 15 del mes primero de Israel (que es Nisán) y era después de celebrar la Pascua en la cual se comía un cordero con panes sin levadura.

ACTIVIDAD

Leer texto

Socializar a sus compañeros  una de las celebraciones  investigadas en semanas anteriores. 








Comentarios

Entradas populares de este blog

RELIGIÓN SEMANA 17 y 18

EDUCACIÓN FÍSICA SEMANAS 29-30

RELIGIÓN SEMANA 30-31