EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEMANA 13
EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEMANA 13
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE | SEMANA | FECHA |
Realiza comentarios sobre la historia de la plastilina | 13 | Abril 26 - 30 |
HISTORIA DE LA PLÁSTILINA
Al indagar la historia de la
plastilina, descubrimos que esta se creyó descubierta en dos lugares
diferentes, por dos personas diferentes y en dos épocas distintas.
La plastilina es un material plástico
empleado para modelar, de colores variados, compuesto de sales de calcio,
vaselina y otros compuestos alifáticos, principalmente ácido esteárico, y es
apto para el uso de los niños.
Para muchos historiadores, la plastilina fue inventada en el año
de 1880 por el farmaceuta Alemán Franz Kolb, quien, en busca de una solución
para el rápido secamiento de la arcilla, ideó una mezcla de cera y aceite muy
similar a la plastilina que conocemos en la actualidad (calcio, vaselina,
compuestos alifáticos, como por ejemplo el ácido esteárico), salvo por su
color.
Su descubrimiento cuenta con una patente de la época, lo cual no
deja lugar a la duda, y lo destaca como su inventor. Por otro lado, y en el año
de 1897, atendiendo las mismas necesidades que Kolb, el inglés William Harbutt
crea una mezcla sorprendentemente similar a la patentada por el farmaceuta
alemán, tanto así que, en la cultura británica, Harbutt es el inventor de la
plastilina.
Vale la pena considerar que su creación fue igualmente
patentada, sin embargo, su licencia fue asignada en el año de 1899, año desde
el cual inició su producción, abriendo el debate respecto a si su creación se
trató de una copia del invento de Franz Kolb.
Sin embargo y a pesar de no ser su primer creador, William
Harbutt es considerado uno de los más grandes precursores de la plastilina,
pues como tal, y a diferencia de Kolb, William era un profesor de arte nacido
en 1844, lo cual le permitió, no solo aportar su mezcla, sino también su libro
‘Plastic Harbutt’, un compendio en el cual enseñaba diferentes técnicas para
trabajar con plastilina como material didáctico para los colegios, técnicas
como el esparcimiento, ensamble y modelado; su libro se convertiría en una obra
maestra para el arte de modelar con plastilina.
Posteriormente y enfocándose en el mercado escolar, Harbutt le
dio una de las principales características de la plastilina actual: ‘Color’,
convirtiéndola en un producto sumamente atractivo y de gran valor pedagógico.
Usos de la plastilina
•Se usa comúnmente por niños para jugar, se usa también para la
realización de maquetas. Se ha observado que puede ser un desestresante para
niños hiperactivos.
•La plastilina encuentra también un lugar destacado en
animación. Art Clokey, es considerado el pionero de la animación
cinematográfica basada en plastilina, con la cual experimentó desde 1955, en el
cortometraje ‘Gumbasia’, de 3 minutos de duración, influido por su profesor
Slavko Vorkapich, en la Universidad de California del Sur. Nick Park también es
un promotor de su uso, ya que ganó dos Oscars con los cortometrajes de ‘Wallace
y Gromit’:The Wrong Trousers (1992) y ‘A Close Shave’ (1995). Esta técnica de
modelado se llama Claymation, derivado de la palabra en inglés ‘clay’, que
significa arcilla.
•Hoy en día, podemos usar la plastilina para desarrollar la
motricidad fina (o hacer las manos más capaces en el caso de agilidad), pero
esto se hace en los niños menores de 12 años.
En la actualidad, pueden encontrarse plastilinas de diversos
tipos, múltiples variaciones de sus creaciones originales, las cuales difieren
en sus características funcionales y visuales; día a día y atendiendo diversas
necesidades, se siguen creando mezclas, asegurando la vigencia de este
fantástico material, y extendiendo su historia.
La plastilina es un plástico suave que
cambia de forma cuando lo tomamos entre nuestros dedos; puede ser de colores. –
Aunque la mayoría de los niños la usan como juguete y para hacer maquetas de tareas
escolares, hay algunas plastilinas más resistentes que sirven para pegar cosas
rotas.
Observa el video animado con plastilina.
https://www.youtube.com/watch?v=ihx9Gr3dwDA
ACTIVIDAD
A modelar
se dijo….
Realiza un
paisaje usando plastilina. Aquí hay algunos ejemplos, pero tú puedes usar tu
creatividad y crear tu propio paisaje.
Comentarios
Publicar un comentario