EDUCACIÓN FÍSICA SEMANA 13 Y 14
EDUCACIÓN FÍSICA SEMANA 13 y 14
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE |
SEMANA |
FECHA |
Ejecuta ejercicios que tienen que ver
con el sistema senso-percepción
|
13 14 |
Abril 26 - 30 Mayo 3 - 7 |
Senso-percepción.
Interpretamos y entendemos el mundo que nos rodea gracias a que somos capaces de sentir y percibir.
¿Qué es la sensopercepción?
La sensopercepción o percepción sensorial es un
proceso a través del cual capturamos estímulos de nuestro entorno para que
puedan ser procesados e interpretados a nivel cerebral.
Percibimos lo que nos rodea e interpretamos el
mundo gracias a nuestros sentidos, que transforman las señales electroquímicas
recibidas y las
transmiten como impulsos nerviosos a los centros neuronales de procesamiento
sensorial.
La interpretación que hacemos de los estímulos que
percibimos no es neutral ni se basa únicamente en las características físicas
de lo que nos rodea. Nuestras expectativas, creencias y conocimientos previos
influyen en cómo percibimos finalmente un objeto o un fenómeno concreto.
Componentes
La sensopercepción, tal
y como indica su propio nombre, consta de dos partes: la sensación y la
percepción. La sensación es un proceso neurofisiológico que
implica la recepción de información (mediante receptores sensoriales
distribuidos por el organismo) que proviene de nuestro propio cuerpo y del
entorno.
Existen distintos tipos
de sensaciones: las interoceptivas, que nos informan de los procesos internos
de nuestro propio organismo a través de órganos como las vísceras, y modulan
nuestros estados de ánimo; las propioceptivas, que nos sirven para saber situar
nuestro cuerpo en el espacio, procurando información sobre la postura o el
movimiento; y las interoceptivas, que nos proporcionan datos del entorno
mediante los sentidos (gusto, tacto, olfato, vista, oído).
Todas nuestras
experiencias se basan en procesos sensoriales, y en toda sensación existe un
componente físico (un estímulo), un componente fisiológico (recepción del
estímulo y transmisión del impulso) y un componente psicológico (procesamiento
cerebral y toma de conciencia). La sensación se convierte en percepción
cuando nuestro cerebro codifica,
interpreta y da sentido a los datos sensoriales.
Observo el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=sHoq9E0iomw
Para trabajar el sentido del oído:
·
Hacer sonar instrumentos musicales.
·
Hacer audiciones.
·
Emitir sonidos a través de tubos de cartón que hacen
de altavoz.
·
Atar una pulsera de cascabeles al tobillo del niño e
incitarlo a moverse para que suene.
·
Juegos de imitación de sonidos (imitar sonidos de
animales, imitar lo que dice la profesora, aplaudir y hacer que el niño lo
imite…)
Para trabajar el sentido de la vista:
·
Hacer pintura de dedos.
·
Jugar con pompas de jabón.
·
Jugar con un espejo.
·
Hacer juegos de luces y oscuridad (con linternas,
juguetes luminosos, pelotas brillantes…)
·
Jugar con mesas de luz.
.
Para trabajar el sentido del tacto:
·
Experimentación con alimentos tales como arroz,
macarrones, harina, pan rallado…
·
Trabajar con barro, plastilina, masas…
·
Experimentación con objetos de la naturaleza como
hojas, agua, arena, nieve, tierra, hierba, paja…
·
Jugar con telas de distinto texto
·
Jugar a reconocer a un compañero con los ojos
vendados.
Para trabajar el sentido del gusto:
·
Exponer al niño a sabores diversos y de contraste
como dulce y salado, amargo y ácido…
·
Hacer un taller de cocina para luego degustar lo que
han cocinado.
Para trabajar el sentido del olfato:
·
Jugar a reconocer olores de distintos sacos de tela
rellenos de distintas hierbas naturales.
·
Distinguir olores cotidianos tales como de alimentos,
flores…
·
Experimentar con olores menos cotidianos tales como
pinturas.
PARA PRACTICAR Y EJERCITAR EN FAMILIA EL SENTIDO DE LA VISTA
Quién encuentra primero las diferencias
Observa la siguiente imagen durante dos minutos. luego debes decir cuántas figuras se observan ( cuántos triángulos, cuantos rectángulos...)
Qué tan rápido encuentras el camino en cada laberinto.
Espero que hallas encontrado el camino al primer intento.
Comentarios
Publicar un comentario