HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA (ESPAÑOL) SEMANA 13
HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA (ESPAÑOL)
SEMANA 13
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE | SEMANA | FECHA |
Diferencia entre textos ficcionales y no ficcionales. Caracteriza los personajes y sus comportamientos Verifica las hipótesis que plantea acerca del contenido de los textos que lee. Reconoce elementos gramaticales de los textos que lee: el sustantivo y el adjetivo. | 13 | Abril 26 - 30 |
LA FÁBULA Y
EL CUENTO
SABERES PREVIOS
¿Cuáles son las características de una fábula?
La fábula es un género literario
que consiste en una narración breve con intención didáctica o moralizadora,
cuyos personajes, casi siempre animales o cosas humanizados, desarrollan
acciones y conductas cuyas consecuencias encarnan una lección.
¿Qué es el Cuento?
Un cuento
es un relato o narración breve de carácter ficticio o real, con
un argumento fácil de entender y cuyo objetivo es formativo o lúdico.
Características del cuento
Aunque las historias de cuentos son
muy variadas y tocan múltiples temas, comparten ciertas características
comunes:
El cuento tiene una estructura
central vinculada a un protagonista: en los cuentos se evitan las
tramas múltiples, que sí existen en las novelas.
·
Las acciones suelen ser
ubicadas en tiempo y espacio desde el inicio: "había
una vez un rey que vivía en un castillo encantado..."
·
Es ficticio: si bien un
cuento puede estar basado en hechos reales, su narrativa apunta a lo
fantástico.
·
Cada acción desencadena una
consecuencia.
·
Los personajes principales
deben resolver problemas o superar
pruebas difíciles para poder lograr su objetivo.
·
Existe uno o varios personajes
clave que son esenciales para que el protagonista
pueda superar sus pruebas: el hada que ayuda a la princesa, el animal que
indica el camino a seguir, etc.
·
Deben ser breves.
·
Deberían ser leídos de
principio a fin como una estructura única: al ser
narraciones breves y con una estructura básica, si se leen por fragmentos se
pierde el efecto que la historia debería generar.
PARTES DEL CUENTO
·
Comienzo o inicio: es el inicio
de la historia, donde se presentan los personajes y la situación en la que
habitualmente se produce un desequilibrio o elemento de ruptura que desencadena
la trama.
·
Nudo o desarrollo: es la parte
central del relato, donde se plantea el conflicto en la trama y los personajes
llevan a cabo acciones inesperadas.
·
Desenlace o final: supone el
cierre del relato, en ocasiones restableciéndose el equilibrio inicial y
concluyendo con una nueva situación. En las fábulas, la historia termina con
una moraleja.
ACTIVIDAD
Escribe al dictado la definición de fábula y la definición de cuento.
Del libro lenguaje entre textos grado 2 cuaderno de
trabajo semestre A realiza:
1. Leer el cuento “Las medias de los flamencos” pagina
45 y 46.
2. Subraya las palabras que sean personas, animales,
objetos y lugares (sustantivos)
3. Desarrollar páginas 47, 48,49 y 50.
Comentarios
Publicar un comentario