EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEMANA 21

                      EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEMANA 21 

                        

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

SEMANA

FECHA

Identifica los ejes básicos del juego dramático: personajes, trama, espacio, tiempo.


21 

Julio 

12 - 16


“PARA SABER”

 

El juego dramático consiste en utilizar el cuerpo, los gestos, las actitudes y los movimientos con el fin de representar una situación, donde se adoptan diversos roles.

 

 En el juego dramático el niño (a) deja de ser el mismo para pasar a ser un personaje, un animal, un objeto; entrando por ello en un mundo diferente al suyo habitual, portador de nuevas experiencias.




Ejes en el  juego dramático:

 

Personajes:  Son la personificación de personajes ficticios que participan en el juego dramático.

 

Trama Es la serie de acontecimientos ordenados tal como son presentados en el relato o juego (acciones o hechos de la historia).

 

El espacio dramático: zona de intersección entre el espacio referencial (la “realidad”, el “mundo) y el espacio representacional (la “escena”, el “teatro”).

El espacio dramático es el espacio de la ficción. Su construcción depende tanto de las indicaciones que suministra el autor del texto como del esfuerzo de la imaginación del espectador. Se construye y se modela a la manera del actor, sin que nunca se muestre o desaparezca en una representación real del espectáculo.

 

El tiempo dramático es también el tiempo evocado, es decir el anterior al comienzo de la acción, recordado por los personajes en el diálogo o en un relato y que forma parte de sus historias personales. consiste en confrontar la cantidad de tiempo de la ficción con el tiempo vivido directamente en escena.

 

Observa el siguiente video


https://www.youtube.com/watch?v=EaAr3EtCFa8


¿Qué es el juego dramático?

“PARA HACER”

 

1.  Observa los siguientes videos y realiza los juegos dramáticos que allí se proponen.

 


https://www.youtube.com/watch?v=hlSTld12eog

El espejo. El espejo, unidos por parejas, un compañero hace de espejo imitando todos los gestos del compañero/a.

 


https://www.youtube.com/watch?v=tfeAyfgBhpw

La marioneta


1.  Diviértete en familia y crea tu propio juego dramático. Ejemplos:  

Ø Dramatizar un cuento clásico.

Ø Crear historia y dramatizarla.

Ø O busca nuevas posibilidades para crear un juego dramático

Debes hacer un video del juego dramático seleccionado y enviarlo a la directora de grupo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RELIGIÓN SEMANA 17 y 18

EDUCACIÓN FÍSICA SEMANAS 29-30

RELIGIÓN SEMANA 30-31