LENGUA CASTELLANA SEMANA 30-31
LENGUA CASTELLANA SEMANA 30 - 31
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE | SEMANA | FECHA |
Interpreta la información difundida en textos no verbales: caricaturas, tiras cómicas, historietas, anuncios publicitarios y otros medios de expresión gráfica. Comprende que algunos escritos están compuestos por texto y gráficos, esquemas o imágenes. Analiza los sonidos que se emplean en diferentes manifestaciones artísticas. | 30 - 31 | Septiembre 13-17 Septiembre 20-24 |
LA CARICATURA Y LAS HISTORIETAS
Observa el siguiente vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=V2osffAl2w0
La caricatura es el retrato
gráfico o literario en el que se deforman o exageran las características de
algo o alguien con intención satírica. Es entonces, el arte crear o exagerar y
forzar los rasgos para ridiculizar, denunciar o simplemente hacer imágenes de
política o de políticos para hacer reír... Los hombres empezaron hace mucho tiempo
a hacer imágenes caricaturas, uno de los diferentes tipos de dibujo.
Una caricatura tiene
ciertas características que nos permiten asegurar, al verlas, que son realmente
caricaturas. Estas características son pocas, pero son realmente indispensables
para reconocer una caricatura y son realmente importantes para hacer reír a la
persona que la esté admirando.
Estas características son
básicamente tres:
- Debe pertenecer a una persona, animal u objeto real, ya que la
caricatura es una deformación y exageración de la realidad.
- Debe tener la apariencia, humor y características de la persona,
animal u objeto que se está dibujando, porque es allí en donde se centra
el humor del dibujo y las personas que reconozcan al retratado se reirán
por ver sus características exageradas.
- El caricaturista debe
reflejar las actitudes, gustos y apariencia real de la referencia sin
agregar rasgos propios del caricaturista. Esto se debe a que el chiste de
una caricatura está en la persona, animal u objeto que se retrate y no en
la comicidad del dibujante.
Como ejemplo podríamos observar
características de esta caricatura de Mr. Bean
Ahora, ser artista y dibujar es una de las
maneras de plasmar una caricatura, pero no es la única. Existen además dibujo o
historietas que pueden apuntar a divertir al lector.
Una tira cómica, por lo
tanto, es una historieta que apunta a divertir al lector. El concepto suele
aludir a las viñetas que aparecen de
forma regular en un periódico o en una revista. Lo habitual es que
cuente con personajes fijos, que
protagonizan diferentes historias a lo largo de las tiras.
La tira cómica, también conocida como historieta, comiquita, novela gráfica o arte secuencial, es un género artístico y periodístico que
consiste en una serie de viñetas ilustradas, con o sin texto de acompañamiento, que al
ser leídas en secuencia recomponen un relato.
Los pasos para componer una historieta
son:
●
La escritura del guion, donde se
establecen los eventos que ocurrirán en el orden adecuado.
●
Un borrador o idea de los personajes y
los escenarios (cómo lucirán, cómo serán visualmente)
●
La producción de un boceto en el que ya estén
las viñetas y qué mostrará cada una
●
La rotulación de las viñetas en sus
lugares definitivos y la ilustración de qué habrá en cada una.
El añadido del texto y los detalles gráficos.
A partir de un guion corto
escrito por ti, recrea tu propia historieta teniendo en cuenta el siguiente
vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=pKyzW50qFnE&t=76s
· Observar la anterior historieta, haciendo una lectura del lenguaje visual:
-
¿Cuántas viñetas tiene?
-
¿Cuáles son los personajes
-
¿Quién habla en cada una de las viñetas?
-
¿Qué expresión tiene el niño en cada una de ellas?
-
¿Y el tigre?
-
¿Qué elemento tiene el tigre en sus manos?
-
¿Cómo es el globo de diálogo del niño en la última viñeta? ¿Tiene algo que ver
con la expresión de su rostro?
Ahora a crear los textos verbales correspondientes a cada viñeta.
Comentarios
Publicar un comentario