EDUCACIÓN FÍSICA SEMANA 35 Y 36

EDUCACIÓN FÍSICA SEMANA  35 Y 36 


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

SEMANA

FECHA


Realiza observaciones que posibilitan detectar los cambios fisiológicos y el rendimiento.


35 - 36


Octubre 25-29


Noviembre 1-5



PARA SABER

Cambios fisiológicos producidos por el ejercicio

 ConsejosDestacadosSabías que...?

 

Las personas empiezan a realizar ejercicio para sentirse bien, mantener un peso, mejorar su salud, etc… pero de lo que no se es consciente es de lo que le ocurre al cuerpo cuando realiza de forma periódica esta actividad física.

Practicar deporte produce una serie de variaciones en el metabolismo que favorecen el sistema cardiovascular y protegen de enfermedades. Con 10 minutos de ejercicio intenso se empezarán a generar cambios metabólicos beneficiosos que pueden durar hasta una hora.  

Algunos de los cambios fisiológicos producidos por el ejercicio a distintos niveles del organismo al realizar ejercicio son:

    1 .Efectos cardiovasculares

La función del corazón humano es transportar sangre oxigenada a través del cuerpo, por medio del sistema circulatorio, nutriendo y energizando las células vivas. El corazón debe fortalecerse con ejercicios o se debilitará por la falta de actividad física. Cuando realizamos ejercicio, moviendo y contrayendo los músculos, literalmente estamos “bombeando sangre”.

El ejercicio eleva mucho el flujo de sangre para activar los músculos y los tejidos. El ejercicio de bajo impacto como el estiramiento o la caminata incrementan ligeramente el gasto cardíaco. Durante el ejercicio intenso, los tejidos requieren mayor cantidad de oxígeno y el gasto cardíaco aumenta significativamente. Así que, el ejercicio en general nos ayudará a mejorar nuestra salud cardiovascular.

2.               Efectos respiratorios

Mejora la capacidad vital (la capacidad vital es la cantidad de aire que es posible expulsar de los pulmones después de haber inspirado completamente). El gasto pulmonar se distribuirá de forma más uniforme, con lo cual disminuirá el gasto respiratorio. Además la sensación de fatiga con el esfuerzo cada vez será menor.

3.               Efectos a nivel óseo

Los huesos están en constante reconstrucción,  por medio de un proceso dinámico que involucra la eliminación del hueso viejo a través de los osteoclastos y regeneración de hueso nuevo y sano a través de los osteoblastos. Los ejercicios con pesas ayudan a construir huesos más fuertes estimulando a las células responsables de la síntesis y mineralización de huesos (osteoblastos).

4.               Efectos a nivel muscular

La sangre y el oxígeno que fluyen a través de los músculos incrementan o disminuyen cada vez que estos se relajan y se contraen, respectivamente, durante el ejercicio. Al mejorar la circulación, mejorará la capacidad de eliminar desechos de los tejidos musculares.

El ejercicio, especialmente el levantamiento de pesas de altas repeticiones, puede incrementar la resistencia muscular. Una resistencia muscular más alta nos ayuda a mantener una postura sana, la cual optimiza el flujo de nutrientes a través del cuerpo. Al realizar ejercicio nuestros músculos se fortalecen,  y el diámetro de los músculos se expande, lo que protege a nuestros huesos y articulaciones de problemas como la osteoporosis y la artritis.



5.               Efectos a nivel psicológico

Algunos de los principales efectos a nivel psicológico cuando realizamos ejercicio son:

-Produce relajación

-Tiene efecto antidepresivo

-Mejora el estado de ánimo

-Mejora la autoestima

-Mejora el autocontrol

RENDIMIENTO DEPORTIVO

Dentro del conjunto de elementos que influyen en el rendimiento deportivo, uno de los más importantes en función del tipo de deporte es el relacionado con el Rendimiento Físico.

El rendimiento físico estaría en relación con la capacidad de producción de energía por parte de los músculos involucrados en la actividad, producción de energía que en función del deporte tendría unas características diferenciadas de potencia o de resistencia. Estas diferentes características en la producción de energía vienen determinadas en gran parte genéticamente, pero su mejora y máximo nivel vienen dados por el entrenamiento físico.

PARA EJERCITAR

Comentarios

Entradas populares de este blog

RELIGIÓN SEMANA 17 y 18

EDUCACIÓN FÍSICA SEMANAS 29-30

RELIGIÓN SEMANA 30-31